.

Blog

Formdrill: Taladrado y roscado sin viruta para una rosca más segura y eficiente

En el mundo de la mecanización y la transformación de metales, cada avance tecnológico que mejora la eficiencia y la seguridad del proceso representa un paso adelante hacia la excelencia productiva. Una de las técnicas que ha ganado protagonismo en los últimos años es el taladrado térmico sin arranque de viruta, también conocido como Formdrill, una solución innovadora que desde Kodiser distribuimos por su alta fiabilidad y rendimiento.

 

¿Qué es el sistema Formdrill?

Formdrill es una técnica de perforado y conformado de rosca sin viruta, diseñada especialmente para materiales metálicos de poco espesor, como chapas o tubos. A diferencia de los métodos tradicionales de taladrado, que eliminan material para crear un orificio, esta técnica no genera viruta, sino que reconvierte el material existente para crear un área reforzada que permite una rosca más profunda y resistente.

¿Cómo funciona?

El proceso se basa en una fricción controlada a alta velocidad, donde una punta de metal duro gira a gran número de revoluciones (normalmente entre 2.000 y 3.500 rpm), generando una temperatura suficientemente alta como para ablandar temporalmente el acero o aluminio. Esto permite que el material fluya hacia fuera, formando un manguito o casquillo con mayor espesor que el material original.

Este nuevo volumen creado sirve como base para una rosca con mayor longitud, capaz de soportar mayores esfuerzos y cumplir con los estándares de calidad exigidos en sectores tan exigentes como la automoción, la industria ferroviaria o la aeronáutica.

Ventajas del sistema Formdrill

  1. Aumento de la resistencia de la rosca:
    Al generar un casquillo con más espesor, se consigue una longitud de rosca equivalente a una pieza maciza, algo difícil de lograr en materiales delgados mediante métodos tradicionales.

     

  2. Sin viruta, sin residuos:
    Al no arrancar material, se elimina la necesidad de evacuación de virutas, facilitando la limpieza del entorno de trabajo y mejorando la productividad.

     

  3. Proceso rápido y automatizable:
    Es un sistema fácilmente integrable en procesos automáticos y en líneas de producción, reduciendo tiempos de mecanizado y aumentando la eficiencia.

     

  4. Mayor integridad estructural:
    La deformación del material conserva la continuidad del mismo, sin cortar fibras, lo que se traduce en una mejora significativa en la resistencia mecánica de la unión.

     

  5. Aplicable a múltiples materiales:
    Funciona en acero, acero inoxidable, aluminio, cobre y latón, ofreciendo una solución versátil para diferentes industrias.

Formdrill permite crear roscas resistentes en materiales delgados sin generar viruta, optimizando tiempo, limpieza y seguridad en el proceso.

Aplicaciones destacadas

El uso de Formdrill se ha extendido ampliamente en sectores donde se requiere ligereza y resistencia. En la industria automotriz, por ejemplo, permite la fijación de elementos sin necesidad de tuercas o refuerzos adicionales, lo que se traduce en menor peso del conjunto. En estructuras metálicas ligeras, permite unir perfiles sin necesidad de soldadura ni elementos adicionales.

Además, su capacidad de cumplir con normativas de seguridad internacionales ha convertido a Formdrill en una herramienta habitual también en la industria aeroespacial, donde cada gramo y cada rosca cuentan.

Kodiser, distribuidor oficial

En Kodiser, apostamos por soluciones que marquen la diferencia. Como distribuidores de la marca Formdrill, ponemos a disposición de nuestros clientes tanto las herramientas como el asesoramiento técnico necesario para incorporar esta técnica a su producción.

Nuestro equipo está preparado para ayudarte a identificar si esta solución es adecuada para tu proceso y cómo implementarla de forma efectiva.

En otras ocasiones hemos hablado de:

Cómo reducir el consumo eléctrico en naves industriales sin perder productividad

Cómo reducir el consumo eléctrico en naves industriales sin perder productividad

En el contexto actual de aumento del coste de la energía y una mayor conciencia ambiental, reducir el consumo eléctrico en naves industriales se ha convertido en una prioridad tanto económica como sostenible. La buena noticia es que es posible mejorar la eficiencia energética sin sacrificar la productividad. A continuación, te mostramos cómo lograrlo con medidas eficaces, aplicables y medibles.

leer más
Catálogo Piranha: soluciones de refrigeración y sujeción de alta precisión

Catálogo Piranha: soluciones de refrigeración y sujeción de alta precisión

Desde su fundación en 1993, Piranha se ha consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías de sujeción y sistemas de refrigeración de alta presión. A lo largo de su trayectoria, la marca ha destacado por su capacidad de innovación y su compromiso con ofrecer soluciones a medida para la industria del mecanizado. En este artículo exploraremos las claves de su nuevo catálogo y por qué sus productos se han convertido en la elección de profesionales en el sector.

leer más
Mantenimiento preventivo en herramientas de mecanizado: clave para optimizar costos y productividad

Mantenimiento preventivo en herramientas de mecanizado: clave para optimizar costos y productividad

En el mundo del mecanizado, la eficiencia y la precisión son factores clave para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es el mantenimiento preventivo de las herramientas de mecanizado. Implementar un programa de mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de las herramientas, sino que también permite ahorrar tiempo y dinero a largo plazo. A continuación, analizamos por qué el mantenimiento preventivo es esencial y cómo puede beneficiar a tu empresa.

leer más
Guía para elegir el mejor separador de aceite en fluidos industriales

Guía para elegir el mejor separador de aceite en fluidos industriales

Mantener los fluidos industriales libres de residuos es esencial para garantizar la eficiencia operativa y prolongar la vida útil de los equipos. Los separadores de aceite o skimmers son herramientas clave para este propósito, ya que eliminan de manera eficaz el aceite y los residuos presentes en los baños de emulsión. En este artículo, exploramos las principales técnicas de separación y cómo elegir la mejor solución para tus necesidades industriales.

leer más
NOGA PLATINUM: Innovación para las necesidades de la industria moderna

NOGA PLATINUM: Innovación para las necesidades de la industria moderna

En un mundo industrial que avanza rápidamente, la precisión y la adaptabilidad son esenciales. En Kodiser, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia, por eso nos complace anunciar la renovación del soporte articulado NOGA PLATINUM, un producto mejorado tanto en su imagen como en sus prestaciones. Este rediseño no solo refuerza nuestra apuesta por la calidad, sino que también responde a las demandas específicas de sectores clave como el automotriz, aeroespacial, médico, renovable, y ahora también el audiovisual.

leer más
Innovación en mecanizado de semiconductores: soluciones Mitsubishi para la automoción

Innovación en mecanizado de semiconductores: soluciones Mitsubishi para la automoción

En el entorno industrial actual, la eficiencia y la seguridad son dos de los principales objetivos de cualquier empresa que busque mantenerse competitiva. Los sistemas de refrigeración y aspirado, vitales en muchas industrias, requieren soluciones que no solo optimicen el rendimiento, sino que también garanticen operaciones seguras. En este contexto, los articulados modulares se han convertido en una herramienta clave para garantizar que los procesos de refrigeración, aspirado y manejo de altas presiones sean eficientes, versátiles y seguros.

leer más
Herramientas de refrigeración y aspirado: La clave para operaciones eficientes y seguras

Herramientas de refrigeración y aspirado: La clave para operaciones eficientes y seguras

En el entorno industrial actual, la eficiencia y la seguridad son dos de los principales objetivos de cualquier empresa que busque mantenerse competitiva. Los sistemas de refrigeración y aspirado, vitales en muchas industrias, requieren soluciones que no solo optimicen el rendimiento, sino que también garanticen operaciones seguras. En este contexto, los articulados modulares se han convertido en una herramienta clave para garantizar que los procesos de refrigeración, aspirado y manejo de altas presiones sean eficientes, versátiles y seguros.

leer más
Loc-Line®: La solución modular para la entrega precisa de refrigerante y flujo

Loc-Line®: La solución modular para la entrega precisa de refrigerante y flujo

En la industria moderna, la precisión y el control son elementos clave para optimizar la producción y aumentar la eficiencia. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentaban los maquinistas hace décadas era cómo aplicar el refrigerante de manera efectiva en las herramientas de corte y las piezas de trabajo. Este problema necesitaba una solución robusta y adaptable, y así fue como nació Loc-Line®, el sistema de manguera modular original que revolucionó la entrega de refrigerante en la industria de la máquina herramienta.

leer más
Herramientas de mecanizado en el sector aeronáutico:  innovación y precisión

Herramientas de mecanizado en el sector aeronáutico: innovación y precisión

La industria aeronáutica es uno de los sectores más exigentes y en constante evolución del mundo. Con una tasa de crecimiento anual proyectada del 5% en el volumen de pasajeros de aviones, la demanda de aeronaves sigue aumentando significativamente. Este crecimiento impulsa a las empresas de mecanizado a desarrollar herramientas y tecnologías avanzadas para satisfacer las necesidades de producción y calidad de este sector.

leer más